Global Big day: el día mas importante en avistamiento de aves

Cuando contamos un ave, no es sólo un número, es una historia que une al mundo entero.

Jahfet Zahbla, Nazario Valladares and a jouralist from an Honduran newspaper – Santa Rosa de Copán Honduras

Global Big Day: una celebración sin fronteras

Cada año, en un día muy especial en el pico de la migración, ocurre algo verdaderamente mágico. En los bosques, los humedales, las montañas y las ciudades de todo el planeta, miles de personas alistan sus binoculares, cargan sus cámaras, se calzan sus botas y salen al encuentro de las aves. ¿La misión? Particupar del Global Big Day — no es una competencia, es una invitación alegre y poderosa a observar, registrar y compartir las aves que nos rodean, mientras sumamos a la ciencia y a la conservación.

Para Colombia, este día tiene un sabor aún más especial. Porque no solo somos el país con más especies de aves en el mundo (¡más de 1.960 y contando!), sino que hemos abrazado el Global Big Day como una oportunidad para mostrarle al planeta nuestras riquezas naturales… y las comunidades maravillosas que las cuidan con tanto amor. Año tras año, Colombia brilla con fuerza en esta jornada global, no solo por la cantidad de especies que registra, sino por el espíritu y la unión que despierta en todo el país.

Pero quiero que esto quede clarito: el Global Big Day no es una competencia. Es una fiesta mundial para los amantes de la naturaleza, donde cada lista cuenta y cada persona —ya sea que vea su primer colibrí desde la ventana o su tangara número cien en lo profundo de los Andes— es parte de algo mucho más grande. Se trata de colaborar, no de rivalizar y quizás por eso se siente tan especial.

Asherita as guide during COP 16 with birders from Iceland, Asia and the UK.

¿Qué es el Global Big Day?

Organizado por el Laboratorio de Ornitología de Cornell, el Global Big Day invita a personas de todo el mundo a salir a pajarear y registrar sus observaciones en la plataforma gratuita eBird. La idea es simple: durante 24 horas, cualquier persona, en cualquier lugar, puede aportar sus registros y ayudar a los científicos a entender mejor las poblaciones de aves, sus migraciones y sus necesidades de conservación.

Comenzó en 2015 como un experimento para ver si el mundo respondería… ¡y respondió! Desde aquella primera edición hasta hoy, el Global Big Day se ha convertido en un movimiento. En 2023, participaron más de 58.000 personas de 200 países, reportando más de 7.600 especies. ¡Eso es casi tres cuartas partes de todas las aves del planeta documentadas en un solo día!

Y cada año, la comunidad pajarera de Colombia sale con todo. Movidos por el amor a sus vecinos emplumados y el orgullo por la biodiversidad de su tierra, los colombianos han liderado consistentemente en cantidad de especies registradas. Pero insisto: no se trata de ganarle a nadie. Se trata de celebrar la diversidad increíble de aves que compartimos… y de inspirar acciones para protegerlas.

¿Por qué las aves? ¿Por qué este día es tan importante?

Las aves tienen un don especial: unen a las personas. Están en todas partes —en nuestros jardines, parques, bosques y cielos— y conectan ecosistemas a través de continentes. Una reinita que canta en Canadá puede pasar sus inviernos en los cafetales colombianos. Una golondrina que anida en Europa viaja cruzando África antes de volver a casa. Cuando observamos aves, recordamos que compartimos este planeta… y también la responsabilidad de cuidarlo.

El Global Big Day aprovecha esta conexión universal. Convierte un pasatiempo personal en una causa global. Cada registro alimenta una base de datos gigante que ayuda a los investigadores y conservacionistas a seguir los cambios en las poblaciones de aves. Esa información guía políticas públicas, protege hábitats y alerta sobre especies en peligro.

Pero más allá de la ciencia, está el lado humano. Las comunidades se unen para organizar salidas, las escuelas involucran a los niños en sus primeras aventuras pajareras, y personas que nunca se habían visto se conectan a través de un avistamiento compartido. Hay risas, emoción, y a veces lágrimas de alegría cuando aparece un ave rara. En Colombia, he visto pueblos enteros llenarse de orgullo al participar, sabiendo que su aporte cuenta en algo que trasciende fronteras.

Community amazon birding guide
Delis, Luis Carlos, and Victoria, local guides from the indigenous Mocagua community, together with Asherita Viajera.

Colombia: Un paraíso pajarero que lidera la celebración

Ahora, hablemos de por qué Colombia juega un papel tan grande en esta fiesta. Nuestro país, con sus picos andinos, sus selvas amazónicas, sus costas tropicales y sus bosques secos únicos, ofrece hogar a más especies de aves que ningún otro lugar en la Tierra. Desde los colibríes brillantes del bosque seco hasta las tángaras multicolores en los andes, cada rincón aporta sus joyas aladas.

Pero lo que hace al Global Big Day en Colombia verdaderamente especial es su gente. Por todo el país, clubes pajareros, comunidades indígenas, guías rurales y grupos de conservación se movilizan con entusiasmo. Se levantan antes del amanecer, preparan sus equipos y salen al campo no solo a contar aves, sino a compartir su amor por la naturaleza.

En las zonas cafeteras, los niños acompañan a sus padres en caminatas matutinas, sorprendidos por tucanetes y tángaras de colores. En la Amazonía, los líderes indígenas guían jornadas que mezclan saberes ancestrales con ciencia moderna. En el Pacífico, comunidades afrodescendientes registran las aves migratorias que descansan en sus manglares.

Cada observación, cada lista, es una historia. Una celebración de la riqueza natural y cultural de Colombia.

No se trata de números, se trata de conexión

Sí, Colombia suele registrar la mayor cantidad de especies en el Global Big Day. Pero recuerda: esto no es una carrera. Es un ejercicio de ciecia ciudadana. La esencia del evento no está en la cifra final, sino en los miles de momentos de asombro y los datos colectados alrededor del mundo.

Tal vez es el brillo en los ojos de un niño al ver su primer Barranquero Andino. Tal vez es un abuelo recordando las aves que escuchaba en su infancia. O un grupo de amigos riendo mientras suben un sendero, binoculares al cuello, para alcanzar a ver un endémico esquivo.

La belleza del Global Big Day es que todas las contribuciones valen. Si ves un solo pájaro o cien, si estás en la selva o mirando por la ventana de tu apartamento —tú eres parte de la celebración. Las aves no entienden de fronteras, y este evento tampoco.

¿Cómo puedes sumarte a la fiesta?

Participar en el Global Big Day es fácil y divertido. Solo necesitas un poquito de curiosidad y mucho amor por la naturaleza. Así puedes unirte:

  1. Escoge tu lugar — puede ser tu jardín, un parque cercano, un bosque o tu balcón; incluso para algunos de los más comprometidos implica rutas a diversos lugares y ecsistemas ercanos o grupos organizados.
  2. Observa y escucha — anota las aves que ves o escuchas.
  3. Registra tus avistamientos — usa la app gratuita de eBird o su página web.
  4. Comparte la alegría — cuéntale a tus amigos, sube fotos, invita a otros a unirse.

¿No tienes experiencia? ¡No importa! El Global Big Day da la bienvenida tanto a principiantes como a expertos. Cada observación, grande o pequeña, ayuda a dibujar un mapa más completo de las aves del mundo.

Y si quieres llevar tu experiencia de pajareo al siguiente nivel durante el Global Big Day, te recomiendo mucho conseguir una buena guía de campo. Aunque la app Merlin es una compañera increíble para identificar aves mientras estás en movimiento, tener una guía física te permite profundizar en los detalles, comparar especies lado a lado y conectar de verdad con la diversidad que te rodea. Una excelente opción es la guía Aves de Colombia de Ensifera Nature, disponible tanto en inglés como en español, perfecta para observadores de todos los niveles. Además, las guías regionales enfocadas en los Andes, la Amazonía o el occidente de Colombia son herramientas fantásticas que te ayudarán a afinar tus identificaciones y a apreciar mejor las sutiles variaciones entre especies en diferentes ecosistemas. Con estas guías en tu mochila y Merlin en tu celular, estarás listo para observar toda la riqueza de las aves de Colombia, por o mencionar que también puedes conocer sobre los mamíferos con la primera guía ilustrada del país.

Una tradición que crece cada año

Una de las cosas más hermosas del Global Big Day es cómo inspira a nuevas generaciones. En Colombia, he visto niños que se unieron a su primera salida solo por curiosidad y hoy son apasionados pajareros y defensores de la naturaleza. Comunidades que antes veían a las aves como simples adornos ahora las reconocen como símbolos de orgullo, desarrollo y esperanza.

Y cada año, el evento crece. Más personas se suman, más regiones participan, y las historias se multiplican. Es un recordatorio de que cuando nos unimos —más allá de idiomas, culturas y distancias— podemos lograr cosas maravillosas.

Una invitación desde el corazón

Así que, estés en Colombia o en cualquier rincón del mundo, te invito a sumarte a esta celebración tan linda. Hagamos del Global Big Day un día donde la alegría, la conexión y el amor por las aves se eleven alto, comparte este artículo para invitar a más personas a vivir el GBD.

Si quieres aprender más sobre las aves de Colombia y cómo participar, te invito a seguir mi canal en YouTube y ver la serie sobre eBird y Merlín que te dejo aquí: Hagamos la diferencia—no solo en el Global Big Day, sino todos los días.

Vamos afuera, miremos al cielo y dejemos que las aves nos recuerden la maravilla y la unión que la naturaleza nos regala. Etiquétame en redes para conocer desde donde estás viviendo el GBD.

¡Cada ave que contamos es una historia compartida, cada sonrisa es un puente que nos conecta!

category:

Avistamiento de Aves,General

Tags:

No responses yet

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Latest Comments

en_USEnglish